Etiqueta: Mar

  • #TourIstmo: Isla San José

    #TourIstmo: Isla San José

    #TourIstmoInterno: Isla San José

    La isla de San José está ubicada en el Archipiélago de las Perlas, cerca de la isla de Contadora y se remonta a los años de la colonia. Se dice que para aquellos tiempos se estableció un francés que prácticamente se adueñó de la isla y vivió allí por muchos años, ahuyentando a todos los cazadores y piratas que llegaban.

    El vuelo hacia la isla San José tuvo una duración de 20 minutos, luego aterrizamos en una autopista de césped.

    Posteriormente el francés murió y quedó la leyenda que popularizó el mito de que su fantasma todavía merodeaba la isla.  Se cree que esa es una de las razones por la cual la isla nunca se habitó a pesar de tener todas las facilidades: agua, comunicaciones, alimentos y demás.  Es por eso que los isleños tenían miedo de llegar.  De ahí en adelante no hay mucho más de historia, hasta los años 40.

    https://www.instagram.com/haciendadelmar/

    Específicamente en 1942, cuando inició la Segunda Guerra Mundial y con el Canal de Panamá ya construido con los norteamericanos bajo el mando y su afán de protegerlo, establecieron una base militar en el área,  inclusive se hicieron en ella todo tipo de experimentos y por los vestigios que quedan y las reliquias que todavía están en pie, descubrimos que tenían una “ciudadcita” bien bonita, muy bien construida y aunque las casas eran de madera, todavía permanecen sus carreteras, sus alcantarillas y algunas otras cosas que se hicieron de concreto.

    SE PUEDEN VER TODO TIPO DE ANIMALES EN SU HABITAD NATURAL.

    Después de la guerra en los años 60, llegó un americano llamado Earl Topper que compró la isla en su totalidad (el fue el inventor de los utensilios para la cocina, conocidos como  TupperWear ), e invirtió cierta cantidad de millones en su infraestructura y en las carreteras. Después de un tiempo el Sr. Tupper murió y hubo unos cambios en la propiedad de la isla, tres personas básicamente quedaron  dueñas y a cargo de ella: Los hermanos Props Joseph, el Sr. Otto y Prio Novie.

    Salimos de Panamá a golpe de las 10 de la mañana. El vuelo hacia la isla San José tuvo una duración de 20 minutos, luego aterrizamos en una autopista de césped y fuimos transportados hacia el “Hotel Hacienda del Mar” durante 20 minutos más. La joven Grace y el Sr. Giorgie Novey fueron nuestros guías por toda la Isla. 

    Nos cuenta Grace…  “no hay nada más relajante que llegar a la Isla y disfrutar de su calma y tranquilidad. Parte de esto, es dormir con el sonido de las olas, despertarte con la naturaleza,  la tienes todos los días contigo y nunca dejas de impresionarte. Aquí puedes ver todo tipo de animales en su habitad natural: serpientes, puercos de monte, venados de cola blanca, ñeques, loros, toda la variedad de aves, lagartos y cocotúas, entre otras especies”.

    Georgie, coméntanos sobre las tortugas de esta Isla…

    “Son algo importante para nosotros, porque tenemos un sistema para aumentar el porcentaje de sobrevivencia de las tortugas. No solamente es un atractivo turístico verlas poner sus huevos, sino que una vez que los han puesto existe un proceso que lleva su tiempo para devolverlas al mar. Una de las experiencias más agradables de tu vida es poder escarbar y ver aparecer esos huevos, sacarlos, guardarlos, esperar y luego ver a las tortuguitas rompiendo los cascarones, moviéndose, verlas patalear y verlas cómo buscan el mar;  eso es algo muy interesante, porque sin ellas saber, todas van pegándose a la orilla de la piscina donde las colocamos hacia el mar,  “es el instinto”,  eso nos conecta mucho con la naturaleza”.

    Definitivamente hay que venir a dar un paseo a la Isla San José, reencontrarse con la leyenda del fantasma francés y ayudar a la madre naturaleza a concebir más tortugas.
    https://www.instagram.com/haciendadelmar/

    Tomando en cuenta que este artículo publicó originalmente en la #RevistaGuaricha / Ciudad de Panamá en el año 2001, es bueno mencionar que gracias a la Internet y a las redes sociales pudimos descubrir que para la historia el Sr. Earl Silas Tupper en efecto vivió y compró una Isla en Centro América, sin embargo también descubrimos que para muchos esa isla es de Costa Rica (no se menciona el nombre de la misma), pero también se dice que cuando enfermó se fue a Costa Rica.

    ¿Quién dirá la verdad?, sería bueno descubrirlo.

    ———————————–
    Grupo Descalzos ® #JuntosPeroNoRevueltos #PorquéCallarSiNacimosGritandoYDescalzos
    #LosTuristas #TourIstmo #ElMundoATusPies #AroundTheWorld

    Este artículo publicó en el año 2001 en la 2da Edición #RevistaGuaricha

    Fotos: Fernando Bocanegra / HaciendaDelMar

    ¿Quiere conocer más sobre el tema? 
    Le invitamos a registrarse para que forme parte del #GrupoD y reciba nuestro boletín mensual.Déjenos sus comentarios aquí abajo para atenderle mejor.
    Para charla, seminario, webinar u otro servicio, no dude en contactarnos.
  • #MiGente: Gota a Gota (Pucha y Gary)

    #MiGente: Gota a Gota (Pucha y Gary)

    En esta edición nos sentimos orgullosos de presentarles dos valores panameños que, gota a gota, han llegado a ser ejemplos para nuestra juventud.

    Las mujeres primero…

    Ambos deportistas han demostrado que con disciplina y pasión se logran todos los sueños.

    Sonia García, mejor conocida como “Pucha” nos deslumbró con su cuerpo, pero nos cautivó más con su historia.
    Nace el 3 de abril del año 1974 en la ciudad de Chitré, Provincia de Herrera. Es madre del pequeño Kalani (nombre Hawaiano que quiere decir “Dios del Mar”). «Pucha» nos contó de sus inicios y de cómo hizo para lograr su sueño de niña.

    GARY Y «PUCHA» SON GRANDES EXPONENTES DEL SURF EN PANAMÁ

    Primero tenía que estudiar para tener contenta a su mamá y aprovechar los veranos para dedicarle más tiempo al surf, el deporte que la apasiona. «En la semana tenía que hablar con mi hermano para que me acompañara y me dieran permiso. Luego la aventura. Llegábamos a la Arena de Chitré, a la sucursal de la lechería y nos montábamos al camión. De pueblo en pueblo repartíamos garrafones de leche hasta llegar a Playa Venao a correr olas.  De regreso a casa, teníamos que esperar el camión de la Cervecería Nacional para que nos dieran el aventón hasta Chitré. La verdad es que hacía lo que fuera por practicar mi deporte favorito y hoy me da mucha nostalgia y risa recordar todo lo que hacía para practicarlo» aseguró.
    «Pucha» García, es sin duda, un bello ejemplo para nuestra juventud panameña.
    El turno de los hombres…
    El campeón de surf, Gary Saavedra, también nació en Chitré. Al momento de conversar con nosotros tenía 23 años de edad y estudiaba Administración de Empresas Turísticas.
    Gary se destaca a nivel mundial en un deporte que no tiene nada que ver con lo nacional y eso lo hace ser todo un artista de las olas.
    Que bien nos sentimos cuando alguien de «allá onde uno”, gota a gota, rompe los parámetros establecidos y se adueña de un deporte extranjero.
    Pero Gary nos comenta que no es nada fácil, se requiere mucha disciplina, dedicación, estudios y una dieta balanceada. No podíamos dejar de preguntarle en que consistía su dieta…y así nos respondió:
    Foto: @richyarosemena
    Menú:
    1. Un plato de Sancocho.
    2. Arroz con porotos.
    3. Y…carne Frita.
    ¿Ahhhh?, señores no es broma… “Yo me crié aquí y esa es la comida que me gusta comer. El hecho de practicar surf  no me aleja de mis tradiciones, cultura, costumbres y por supuesto las comidas típicas. Es cierto que una dieta balanceada ayuda a estar óptimas condiciones, pero mis platos preferidos también. Lo más importante es alejarse de las droga, hacer más deporte y siempre trazarse metas”.
    @rcastillero
    Querer es poder ¿ah?

    ———————————–

    Grupo Descalzos ® #JuntosPeroNoRevueltos #PorquéCallarSiNacimosGritandoYDescalzos

    #DTX #Dports #MiGente #GotaGota @PuchaGarcía
    #RevistaGuaricha #DejandoVerLoNuestroYAlgoMás

    Este artículo publicó en el año 2001 en la 3era Edición de la #RevistaGuaricha

    Fotos: AricAhmedCreativo 
    ¿Quiere conocer más sobre el tema? 
    Le invitamos a registrarse para que forme parte del #GrupoD y reciba nuestro boletín mensual.
    Déjenos sus comentarios aquí abajo para atenderle mejor.
    Para charla, seminario, webinar u otro servicio, no dude en contactarnos.