Etiqueta: Sostenibilidad

  • #TourIstmo: Isla San José

    #TourIstmo: Isla San José

    #TourIstmoInterno: Isla San José

    La isla de San José está ubicada en el Archipiélago de las Perlas, cerca de la isla de Contadora y se remonta a los años de la colonia. Se dice que para aquellos tiempos se estableció un francés que prácticamente se adueñó de la isla y vivió allí por muchos años, ahuyentando a todos los cazadores y piratas que llegaban.

    El vuelo hacia la isla San José tuvo una duración de 20 minutos, luego aterrizamos en una autopista de césped.

    Posteriormente el francés murió y quedó la leyenda que popularizó el mito de que su fantasma todavía merodeaba la isla.  Se cree que esa es una de las razones por la cual la isla nunca se habitó a pesar de tener todas las facilidades: agua, comunicaciones, alimentos y demás.  Es por eso que los isleños tenían miedo de llegar.  De ahí en adelante no hay mucho más de historia, hasta los años 40.

    https://www.instagram.com/haciendadelmar/

    Específicamente en 1942, cuando inició la Segunda Guerra Mundial y con el Canal de Panamá ya construido con los norteamericanos bajo el mando y su afán de protegerlo, establecieron una base militar en el área,  inclusive se hicieron en ella todo tipo de experimentos y por los vestigios que quedan y las reliquias que todavía están en pie, descubrimos que tenían una “ciudadcita” bien bonita, muy bien construida y aunque las casas eran de madera, todavía permanecen sus carreteras, sus alcantarillas y algunas otras cosas que se hicieron de concreto.

    SE PUEDEN VER TODO TIPO DE ANIMALES EN SU HABITAD NATURAL.

    Después de la guerra en los años 60, llegó un americano llamado Earl Topper que compró la isla en su totalidad (el fue el inventor de los utensilios para la cocina, conocidos como  TupperWear ), e invirtió cierta cantidad de millones en su infraestructura y en las carreteras. Después de un tiempo el Sr. Tupper murió y hubo unos cambios en la propiedad de la isla, tres personas básicamente quedaron  dueñas y a cargo de ella: Los hermanos Props Joseph, el Sr. Otto y Prio Novie.

    Salimos de Panamá a golpe de las 10 de la mañana. El vuelo hacia la isla San José tuvo una duración de 20 minutos, luego aterrizamos en una autopista de césped y fuimos transportados hacia el “Hotel Hacienda del Mar” durante 20 minutos más. La joven Grace y el Sr. Giorgie Novey fueron nuestros guías por toda la Isla. 

    Nos cuenta Grace…  “no hay nada más relajante que llegar a la Isla y disfrutar de su calma y tranquilidad. Parte de esto, es dormir con el sonido de las olas, despertarte con la naturaleza,  la tienes todos los días contigo y nunca dejas de impresionarte. Aquí puedes ver todo tipo de animales en su habitad natural: serpientes, puercos de monte, venados de cola blanca, ñeques, loros, toda la variedad de aves, lagartos y cocotúas, entre otras especies”.

    Georgie, coméntanos sobre las tortugas de esta Isla…

    “Son algo importante para nosotros, porque tenemos un sistema para aumentar el porcentaje de sobrevivencia de las tortugas. No solamente es un atractivo turístico verlas poner sus huevos, sino que una vez que los han puesto existe un proceso que lleva su tiempo para devolverlas al mar. Una de las experiencias más agradables de tu vida es poder escarbar y ver aparecer esos huevos, sacarlos, guardarlos, esperar y luego ver a las tortuguitas rompiendo los cascarones, moviéndose, verlas patalear y verlas cómo buscan el mar;  eso es algo muy interesante, porque sin ellas saber, todas van pegándose a la orilla de la piscina donde las colocamos hacia el mar,  “es el instinto”,  eso nos conecta mucho con la naturaleza”.

    Definitivamente hay que venir a dar un paseo a la Isla San José, reencontrarse con la leyenda del fantasma francés y ayudar a la madre naturaleza a concebir más tortugas.
    https://www.instagram.com/haciendadelmar/

    Tomando en cuenta que este artículo publicó originalmente en la #RevistaGuaricha / Ciudad de Panamá en el año 2001, es bueno mencionar que gracias a la Internet y a las redes sociales pudimos descubrir que para la historia el Sr. Earl Silas Tupper en efecto vivió y compró una Isla en Centro América, sin embargo también descubrimos que para muchos esa isla es de Costa Rica (no se menciona el nombre de la misma), pero también se dice que cuando enfermó se fue a Costa Rica.

    ¿Quién dirá la verdad?, sería bueno descubrirlo.

    ———————————–
    Grupo Descalzos ® #JuntosPeroNoRevueltos #PorquéCallarSiNacimosGritandoYDescalzos
    #LosTuristas #TourIstmo #ElMundoATusPies #AroundTheWorld

    Este artículo publicó en el año 2001 en la 2da Edición #RevistaGuaricha

    Fotos: Fernando Bocanegra / HaciendaDelMar

    ¿Quiere conocer más sobre el tema? 
    Le invitamos a registrarse para que forme parte del #GrupoD y reciba nuestro boletín mensual.Déjenos sus comentarios aquí abajo para atenderle mejor.
    Para charla, seminario, webinar u otro servicio, no dude en contactarnos.
  • #FootShake : Campaña con Propósito

    #FootShake : Campaña con Propósito

    Finalmente tenemos nuestro primer artículo y contenido relacionado a nuestra marca / segmento #FundaciónGrupoDescalzos #PasosAPaso el cual esperamos sirva de motivación a nuestros lectores y #Voluntari@s

    A l@s amantes de la #CreatividadConPropósito, de seguro les encantará y les pondrá a reflexionar sobre lo que no estamos haciendo en Panamá con todos esos zapatos, zapatillas, chancletas, cutarras, etc., que vemos sin dueños en las calles de nuestro país.

    #Footshake fue una campaña publicitaria titulada ‘Foot Shake’ que fue publicada en Estados Unidos en mayo de 2017.

    Esta campaña realizada para medios impresos estaba relacionada con el interés público, la industria de las ONG y contenía 3 piezas gráficas.

    El objetivo era ayudar a reducir el desperdicio y al mismo tiempo hacer que los zapatos fuesen más accesibles para quienes más los necesitaban, para que también fuesen un medio de vida para familias y pequeñas empresas que los revendían localmente.

    Se estimaba para aquel tiempo que 20 mil millones de pares de zapatos se producían anualmente y aproximadamente 300 millones de pares terminaban en vertederos después de haber sido usados.

    Angel Bins recolecta zapatos usados ​​y los distribuye para ser reutilizados en países de África y América Latina (https://www.instagram.com/thefundraisingcompany/).

    Créditos

    Agencia de publicidad: Alma DDB

    País: USA Hispano, Miami

    Marca: Campaña Angel Bins – Footshake

    Categoría: Imagen

    Producto: Campaña de recaudación de fondos

    Presidente Creativo / CEO: Luis Miguel Messianu

    Co-Presidente / Director Creativo: Alvar Suñol

    Directora creativa sénior: Mónica Marulanda

    Director Creativo: Virgilio Flores, Juan Camilo Valdivieso

    Director de Arte Sénior: Ricardo Vallejo

    Redactor Senior: Humberto Maldonado

    Gerente senior de impresión / Productora: Mimi Cossio

    Directora de Nuevos Negocios: Carola Chaurero

    Productora: Napolitano

    Fotógrafo: Claudio Napolitano

    Retocador: Eduardo Gomes

    Fecha Publicación: 08/11/2017

    Nuestros comentarios y observaciones :
    Existe una frase que dice : La primera impresión es la que cuenta. Y la impresión que se lleva el #GrupoD cuando se acerca a la mayoría de las #ONGs panameñas, deja mucho que pensar.
    Esta campaña ganó en uno de los festivales ( por favor tomar nota de esto ) : Mejor Fotografía Original / ORO ¿Esto a qué se debió? Sencillo, a que hubo: Conceptualización, planificación, estrategia, dirección, y se utilizaron los equipos profesionales, estudio, entre otros. De seguro, esta campaña le generó un retorno al #AliadoEstratégico.
    ¿Qué produce un buen trabajo, calidad y respeto para el #AliadoEstratégico / #Marca? , que las cosas se hagan bien, pero si esa directriz no viene de ellos mismos seguiremos viendo fundaciones y #ONGs buscando lo barato bajo el supuesto de que no tienen dinero para invertir en su imagen / publicidad. Pero ¿Cómo se pueden dar a conocer y captar la atención de los prospectos donantes?. Tendría que ser con una buena gestión de venta y buen propósito, pero si no vemos plasmado algo que lo acompañe digitalmente hablando, físicamente o material que vaya ligado a una buena estrategia o campaña en el dado caso, un buen #BrandBook, entre otr@s, el desgaste será doble, los recursos sub utilizados y una baja probabilidad de éxito.
    Si el tema es no contar con recursos económicos suficientes, pues búsquenlo y luego hagan una trabajo de altura de cómo se quieren ver y esperan que los perciban en la sociedad. Mantenerse en el pensamiento de la escasez para transmitir lástima y buscar solo #Voluntarios que lo hagan gratis, no es lo acertado para obtener mejores resultados en el futuro. No se puede atraer si no se está bien presentado y en Panamá, existe una gran mayoría de #ONG´s que siempre dicen que no tienen dinero, que no tienen recursos, etc., pero cuentan con una JD que devenga un salario. Entonces, o tienen a las personas equivocadas en dichos puestos para hacer la gestión correcta o les hace falta lo que arriba mencionamos. Buscar fondos es una de las necesidad principales para poder operar, y administrar bien esos recursos también es fundamental para que lo poco o mucho que se perciba se invierta correctamente. Si el #IMAGOTIPO, #ISOTIPO, entre otros, no refleja algo del #ReasonWhy o #Propósito de la #ONG será poco probable que tenga buenas ofertas y peor aun, les costará más recursos conseguirlos, al no tener la comunicación adecuada y desarrollada, o sea, serán una más del montón.

     

    Apunten y participen

    La campaña se llevó premios en aquel año en el https://www.elojodeiberoamerica.com/desempeno-las-agencias-hispanas-ojo-iberoamerica/ 

    #CAMPAÑACONPROPÓSITO

     

    La #FundaciónGrupoDescalzos es un concepto de marca / segmento con propósito de fundación/ONG dentro del #GrupoD y que tiene como función principal, ser el motor de concienciación a los que estamos dentro, a tener empatía hacia el prójimo y apoyar en todo lo que podamos de diversas formas, somos creativos y no las ingeniamos mucho para lograrlo, y miren que si lo hemos hecho, de esa forma hemos podido traspasar nuestro sentir a los  #AliadosEstratégicos que gracias a creer en nosotr@s e invertir en una o varias alternativas comerciales que manejamos, están cooperando para que alguien coma, se vista, aprenda, etc.. Esa es la manera más desinteresada y noble que pensamos fuese la forma ideal para que ell@s se involucraran en nuestros proyectos.

    DONA TUS CALZADOS

    #FundaciónGrupoDescalzos proviene de la escasez que tuvimos cuando iniciamos este emprendimiento, pero también destaca que por estar con los pies en la tierra, sabemos más, aprendimos más, sufrimos más, logramos más y llegamos más lejos de lo que muchos hasta con más recursos, hubiesen creído que llegaríamos. Ese caminar sigue los pasos de Dios y nunca ha parado, #PasoAPaso vamos dejando nuestra huella.
    Fuentes:

    http://www.adeevee.com/2017/11/angel-bins-footshake-print/

    https://www.luerzersarchive.com/en/print-ad-of-the-week/2017-16.html

    ———————————–
    Grupo Descalzos ® #JuntosPeroNoRevueltos #PorquéCallarSiNacimosGritandoYDescalzos
    #FootShake
    Fotos: #LatinSpots
    ¿Quiere conocer más sobre el tema? 
    Le invitamos a registrarse para que forme parte del #GrupoD y reciba nuestro boletín mensual.
    Déjenos sus comentarios aquí abajo para atenderle mejor.
    Para charla, seminario, webinar u otro servicio, no dude en contactarnos.